
En la CABB comienzan a superar los problemas
El presidente de la CABB, Daniel Zanni, en menos de 48 horas, consiguió el apoyo económico para frenar la crisis heredada, y obtuvo el respaldo del Estado. También le llevó tranquilidad y buenas noticias, a través de la Asociación de Jugadores, al plantel que jugará el Mundial.
El presidente de la CABB, Daniel Zanni, en menos de 48 horas, consiguió el apoyo económico para frenar la crisis heredada, y obtuvo el respaldo del Estado. También le llevó tranquilidad y buenas noticias, a través de la Asociación de Jugadores, al plantel que jugará el Mundial.
Lejos de instalarse en polémicas estériles con Ricardo Siri quien fuera hasta hace unos días co-responsable de la conducción de la CABB, el recién designado Presidente Daniel Zanni estuvo gestionando y logrando soluciones a los graves problemas que aquejan a la Entidad. Por ello nos pareció oportuno desde nuestra Página reproducir la nota del medio OLE, que detalla los hechos mas importantes logrados al momento:
Una paloma por acá, un conejo por allá. Lo concreto es que el nuevo presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), el santiagueño Daniel Lalo Zanni, consiguió la plata para ponerle un dique a los problemas económicos que encontró en la entidad desde el mismo día que ganó la elección, el lunes 7 de julio.
Ayer Zanni tuvo un día de largas reuniones. Primero se juntó con el Secretario de Deporte, Carlos Espínola, y consiguió el respaldo del Estado, que seguirá aportando dinero y parte de la logística que necesita el seleccionado que jugará el Sudamericano de Isla Margarita, desde el jueves 24.
Pero antes, el dirigente había logrado un fuerte apoyo económico de parte del presidente de la Confederación Argentina de Deportes (CAD), Víctor Santa María, también secretario gremial del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) y dueño del grupo de medios Octubre, que cuenta con las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano y las radios Malena y AM 750.
El último encuentro del día para Zanni fue con el presidente de la Asociación de Jugadores (AdJ), Michael Stura, y el secretario de la entidad, Carlos Montesano, en el hotel Boca, entre las 20.30 y 21.40. Quería llevarle tranqulidad y buenas noticias al plantel del seleccionado que jugará el Mundial de España. Y parece que lo logró.
Zanni le reconoció a Olé que había conseguido “los seguros de los jugadores, los pasajes para ir a Venezuela y 20.000 dólares de viáticos y premios” para el equipo que jugará el Sudamericano. Y que también en menos de 48 horas logró juntar $800.000 y así seguir tapando las deudas que arrastra la CABB de las anteriores gestiones, que ponían en jaque la concentración del preseleccionado (empieza el 25/7) que se preparará para el Mundial.
El presidente de la CABB, también Subsecretario de Deporte de Santiago del Estero, cuenta con el apoyo del ex gobernador Gerardo Zamora, ahora presidente provisional del Senado y hombre fuerte de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Y es respaldado por Gerardo Montenegro, el presidente de Quimsa, y senador por el Frente Popular, aliado del FPV. En definitiva, Zanni parece haber desactivado por un tiempo las bombas encontradas en el campo minado que aceptó recibir como herencia cuando ganó apretadamente (12 votos a 10) las elecciones de la CABB.
De no surgir nuevos problemas y si lo prometido se cumple, “cada rico a su riqueza y cada pobre a su pobreza”: los jugadores a la cancha y los dirigentes a trabajar con idoneidad para recuperar -si fuera posible- los tiempos de bonanza deportiva que otros no supieron aprovechar.
Marcelo Nogueira-OLE
Una paloma por acá, un conejo por allá. Lo concreto es que el nuevo presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), el santiagueño Daniel Lalo Zanni, consiguió la plata para ponerle un dique a los problemas económicos que encontró en la entidad desde el mismo día que ganó la elección, el lunes 7 de julio.
Ayer Zanni tuvo un día de largas reuniones. Primero se juntó con el Secretario de Deporte, Carlos Espínola, y consiguió el respaldo del Estado, que seguirá aportando dinero y parte de la logística que necesita el seleccionado que jugará el Sudamericano de Isla Margarita, desde el jueves 24.
Pero antes, el dirigente había logrado un fuerte apoyo económico de parte del presidente de la Confederación Argentina de Deportes (CAD), Víctor Santa María, también secretario gremial del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) y dueño del grupo de medios Octubre, que cuenta con las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano y las radios Malena y AM 750.
El último encuentro del día para Zanni fue con el presidente de la Asociación de Jugadores (AdJ), Michael Stura, y el secretario de la entidad, Carlos Montesano, en el hotel Boca, entre las 20.30 y 21.40. Quería llevarle tranqulidad y buenas noticias al plantel del seleccionado que jugará el Mundial de España. Y parece que lo logró.
Zanni le reconoció a Olé que había conseguido “los seguros de los jugadores, los pasajes para ir a Venezuela y 20.000 dólares de viáticos y premios” para el equipo que jugará el Sudamericano. Y que también en menos de 48 horas logró juntar $800.000 y así seguir tapando las deudas que arrastra la CABB de las anteriores gestiones, que ponían en jaque la concentración del preseleccionado (empieza el 25/7) que se preparará para el Mundial.
El presidente de la CABB, también Subsecretario de Deporte de Santiago del Estero, cuenta con el apoyo del ex gobernador Gerardo Zamora, ahora presidente provisional del Senado y hombre fuerte de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Y es respaldado por Gerardo Montenegro, el presidente de Quimsa, y senador por el Frente Popular, aliado del FPV. En definitiva, Zanni parece haber desactivado por un tiempo las bombas encontradas en el campo minado que aceptó recibir como herencia cuando ganó apretadamente (12 votos a 10) las elecciones de la CABB.
De no surgir nuevos problemas y si lo prometido se cumple, “cada rico a su riqueza y cada pobre a su pobreza”: los jugadores a la cancha y los dirigentes a trabajar con idoneidad para recuperar -si fuera posible- los tiempos de bonanza deportiva que otros no supieron aprovechar.
Marcelo Nogueira-OLE