
El Segundo Campus de Perfeccionamiento, desarrollado en el Club Trebolense , nos permitió hablar con quien fue el convocante más calificado, el profesor Ricardo Bojanich , quien desde ya hace un largo tiempo se ha constituído en uno de los más prestigiosos referentes del básquet de formativas.
Pergaminense de origen , es requerido dentro del ámbito nacional y de países limítrofes , donde lleva su gran capacidad docente para las categorías en desarrollo.
Pergaminense de origen , es requerido dentro del ámbito nacional y de países limítrofes , donde lleva su gran capacidad docente para las categorías en desarrollo.
BASQUET PASIÓN: Ricardo repitiendo otra experiencia en Trebolense?
RICARDO BOJANICH: Una nueva experiencia , muy rica por supuesto y mucho gusto de volver a repetirla , va creciendo en organización, en calidad y trascendió las fronteras de El Trébol , con chicos de la zona y también de Morteros , San Guillermo , Pergamino , ya esto va trascendiendo y eso es muy bueno.
BP: Esfuerzo de Trebolense que sirve para tratar de elevar el básquet zonal?
RB:Todos estos esfuerzos que son particulares , en este caso de la gente de Trebolense , con Marcelo Celotti a la cabeza , tiene que expandirse a los clubes de zona y aprovecharlo en el buen sentido , para crecer entre todos , una Asociación no puede crecer con que crezca una parte u otra parte, tiene que crecer integralmente.. el deseo que con el tiempo se vayan sumando mayor cantidad de chicos, con mayor cantidad de entrenadores y han venido entrenadores de Rosario a presenciar el Campus
BP: La gente de Trebolense ha crecido a partir de su interés en las formativas y se ve reflejado en los torneos locales , pero es necesario que todo el ámbito del Oeste Santafesino este creciendo?
RB: Bueno , el básquet nacional va por un camino , al cual las Instituciones y Asociaciones deben acoplarse porque si no te quedás…. Creo en este caso que Trebolense está con la cabeza abierta para seguir en este camino , esta es una demostración , el progreso de sus categorías este año también fue otra , los programas de trabajo interno que hay es otra , son todas cuestiones que hacen al crecimiento…., hoy el club en Argentina es un tesoro preciado y lo tenemos que cuidar , porque los que andamos por ahí y tenemos la suerte de viajar y demás , sabemos que el gran secreto del deporte argentino es el Club, ya no es la escuela , es el club , así que tenemos que cuidarlo.
BP: Hace un año manifestabas que seguías en esto , porque sos muy curioso, ahora se te presenta un nuevo emprendimiento con la Asociación Morterense, como surgió, como se abrió esta perspectiva?
RB: En una oportunidad yo fuí a una clínica común y corriente a Morteros y había una persona del público que era ,… es Walter Tibaldo que en ese momento era un espectador nada más y ahora es el presidente de la Asociación y… le quedaron algunos aspectos de esas charlas y dijo bueno… que podemos hacer?
Y nos tiró la pelota a Jorge ( Diaz Velez ) y a mí … y desarrollamos una idea que tenía él , le pusimos algunas pautas y bueno…. es medio innovador pero vamos a ver como se desarrolla , yo estoy muy entusiasmado , muy motivado con esa idea , porque uno cuando pasan los años, se va dando cuenta que no hay posibilidades de crecimientos individuales , sino en equipo y una Asociación es un equipo.
Un club adentro del Club es un equipo y un equipo en si de un deporte es un equipo , es decir si no crecemos todas las partes que formamos el equipo no hay posibilidades, en este caso de la Morterense vamos a “atacar” una mejora de la calidad general , tratando de transmitir nuestras experiencias con los entrenadores….en las categorías Mini y U13 por un lado y U15, U-17 y U-19 por el otro .
Esa es una capacitación de los entrenadores , una capacitación de dirigentes presencial y por Internet, un plan de seleccionados con un profesor que va a ser Claudio Bertona va a estar a cargo de las selecciones con todo un plan y una capacitación para árbitros , que va a ser independiente , no la vamos a dar nosotros , pero trataremos de ayudar a los integrantes del Colegio de Árbitros , para ver en que podemos colaborar ….para crecer todas las patas de la mesa en forma conjunta , esa es la idea.
Seguramente habrá gente que no esté de acuerdo , otra que sí …….pero vamos a transitarla y después te cuento a ver cómo nos fue…. Soy optimista, pero no quiero decir las cosas antes de que sucedan.
BP: Pero está posibilidad de trabajar y eso es positivo?
RB: Es innovador y como innovador que es , tenemos muchas expectativas y….. un desafío… vamos a ver lo que pasa , yo estoy convencido que va a salir bien y después puede ser un punto de partida para otras Asociaciones y es una cuestión que el tiempo dirá , hay que trabajar…
RICARDO BOJANICH: Una nueva experiencia , muy rica por supuesto y mucho gusto de volver a repetirla , va creciendo en organización, en calidad y trascendió las fronteras de El Trébol , con chicos de la zona y también de Morteros , San Guillermo , Pergamino , ya esto va trascendiendo y eso es muy bueno.
BP: Esfuerzo de Trebolense que sirve para tratar de elevar el básquet zonal?
RB:Todos estos esfuerzos que son particulares , en este caso de la gente de Trebolense , con Marcelo Celotti a la cabeza , tiene que expandirse a los clubes de zona y aprovecharlo en el buen sentido , para crecer entre todos , una Asociación no puede crecer con que crezca una parte u otra parte, tiene que crecer integralmente.. el deseo que con el tiempo se vayan sumando mayor cantidad de chicos, con mayor cantidad de entrenadores y han venido entrenadores de Rosario a presenciar el Campus
BP: La gente de Trebolense ha crecido a partir de su interés en las formativas y se ve reflejado en los torneos locales , pero es necesario que todo el ámbito del Oeste Santafesino este creciendo?
RB: Bueno , el básquet nacional va por un camino , al cual las Instituciones y Asociaciones deben acoplarse porque si no te quedás…. Creo en este caso que Trebolense está con la cabeza abierta para seguir en este camino , esta es una demostración , el progreso de sus categorías este año también fue otra , los programas de trabajo interno que hay es otra , son todas cuestiones que hacen al crecimiento…., hoy el club en Argentina es un tesoro preciado y lo tenemos que cuidar , porque los que andamos por ahí y tenemos la suerte de viajar y demás , sabemos que el gran secreto del deporte argentino es el Club, ya no es la escuela , es el club , así que tenemos que cuidarlo.
BP: Hace un año manifestabas que seguías en esto , porque sos muy curioso, ahora se te presenta un nuevo emprendimiento con la Asociación Morterense, como surgió, como se abrió esta perspectiva?
RB: En una oportunidad yo fuí a una clínica común y corriente a Morteros y había una persona del público que era ,… es Walter Tibaldo que en ese momento era un espectador nada más y ahora es el presidente de la Asociación y… le quedaron algunos aspectos de esas charlas y dijo bueno… que podemos hacer?
Y nos tiró la pelota a Jorge ( Diaz Velez ) y a mí … y desarrollamos una idea que tenía él , le pusimos algunas pautas y bueno…. es medio innovador pero vamos a ver como se desarrolla , yo estoy muy entusiasmado , muy motivado con esa idea , porque uno cuando pasan los años, se va dando cuenta que no hay posibilidades de crecimientos individuales , sino en equipo y una Asociación es un equipo.
Un club adentro del Club es un equipo y un equipo en si de un deporte es un equipo , es decir si no crecemos todas las partes que formamos el equipo no hay posibilidades, en este caso de la Morterense vamos a “atacar” una mejora de la calidad general , tratando de transmitir nuestras experiencias con los entrenadores….en las categorías Mini y U13 por un lado y U15, U-17 y U-19 por el otro .
Esa es una capacitación de los entrenadores , una capacitación de dirigentes presencial y por Internet, un plan de seleccionados con un profesor que va a ser Claudio Bertona va a estar a cargo de las selecciones con todo un plan y una capacitación para árbitros , que va a ser independiente , no la vamos a dar nosotros , pero trataremos de ayudar a los integrantes del Colegio de Árbitros , para ver en que podemos colaborar ….para crecer todas las patas de la mesa en forma conjunta , esa es la idea.
Seguramente habrá gente que no esté de acuerdo , otra que sí …….pero vamos a transitarla y después te cuento a ver cómo nos fue…. Soy optimista, pero no quiero decir las cosas antes de que sucedan.
BP: Pero está posibilidad de trabajar y eso es positivo?
RB: Es innovador y como innovador que es , tenemos muchas expectativas y….. un desafío… vamos a ver lo que pasa , yo estoy convencido que va a salir bien y después puede ser un punto de partida para otras Asociaciones y es una cuestión que el tiempo dirá , hay que trabajar…