
FEDERATIVO U-17: ATLÉTICO MARÍA JUANA ES EL MEJOR
Histórica consagración del “chupa” en el Federativo , Categoría U-17 , en el Cuadrangular Final disputado en instalaciones de Náutico Sportivo Avellaneda de la ciudad de Rosario , se impuso en los tres cotejos para quedar consagrado como el mejor de la Provincia, clasificando junto a Unión de Santa Fe , para la próxima fase nacional.
Histórica consagración del “chupa” en el Federativo , Categoría U-17 , en el Cuadrangular Final disputado en instalaciones de Náutico Sportivo Avellaneda de la ciudad de Rosario , se impuso en los tres cotejos para quedar consagrado como el mejor de la Provincia, clasificando junto a Unión de Santa Fe , para la próxima fase nacional.
Un plantel que desde la temporada anterior mostraba signos de una proyección auspiciosa, vio concretado su presente con esta confirmación a nivel provincial, encontrando además sus dirigentes-padres la réplica a los esfuerzos realizados.
Los resultados del Cuadrangular:
1ª fecha - Sábado 13 de septiembre
Unión (Santa Fe) 72 vs. Náutico Sp. Avellaneda (Rosario) 61
Atlético María Juana 79 vs. Rivadavia Juniors (Santa Fe) 64
2ª fecha – Sábado 13 de septiembre
Rivadavia Jrs. 56 vs. Náutico Sp. Avellaneda 77
Atlético María Juana 80 vs. Unión (Santa Fe) 66
3ª fecha – Domingo 14 de septiembre
Náutico Sp. Avellaneda 68 vs. Atlético María Juana 73
Unión (Santa Fe) 81 vs. Rivadavia Jrs. 59
ATLÉTICO MARÍA JUANA EL REY EN U-17
de BasquetRosario.com.ar
La victoria y el posterior título de Atlético María Juana no admite ningún tipo de cuestionamiento. Desde el salto inicial, demostró que estaba preparado psicológicamente para dar la gran nota y quedarse con el premio mayor, gracias a un primer tiempo brillante en ambos sectores del rectángulo, que lo revalidó en el tercer cuarto y lo reafirmó en el cierre.
En defensa, con personal o en zona y de la mano de los hermanos Cattaneo y Teiller, le fue cortando el circuito interno a Náutico, que le costó muchísimo ganar con Nahuel Más y Salgueiro (sólo pudo en una racha en el inicio del segundo parcial) y lo obligó a probar una y otra vez desde el perímetro. Pero no era la mañana del local y el 5 de 16 en triples lo marca claramente.
Mientras que en ofensiva, los números ratifican que la visita hizo todo a la perfección: 44 puntos en veinte minutos, 62.5 por ciento en tiros de campo (16/26) y predominio de los tableros (21 a 16). Desde el juego queda en claro que el equipo de Matías Fontanesi está muy bien trabajado y los jugadores lo entienden a la perfección: muchísima lectura y visión para saber leer las ventajas adentro/afuera y cobrarse de cada una de ellas..
Y así fue como quebró el partido en el primer cuarto con un parcial de 19 a 3 con mucho juego de conjunto, una interesante rotación de balón para ocupar los espacios y los aportes de Nicolás Cattaneo en el poste bajo y el perímetro de Francone para castigar una y otra vez los problemas defensivos que tuvo el dueño de casa para neutralizarlo.
Si bien en el inicio del segundo, Náutico pudo bajar la diferencia a un dígito (7) de la mano de Móndolo (el más peligroso), rápidamente tras un tiempo muerto de Fontanesi, María Juana volvió a las fuentes y puso las cosas en su lugar para retomar a la ventaja de 16 unidades.
En el tercer cuarto, nada cambió. El conjunto de la ribera tuvo mayor contundencia con Más bien hundido adentro, pero nunca pudo encontrar el remedio para detener los rompimientos y la media distancia de Pautasso y por ello la diferencia siguió clavada en 16.
El final pudo ser para cualquiera. Náutico dejó en claro que la actitud no se negocia y con firmeza principalmente en defensa comenzó a inclinar la balanza a su favor. En ataque, Salgueiro se puso el equipo al hombro desde la pintura (un interesante movimiento de pies en el poste bajo), se completó muy bien con Más en ese sector y la diferencia se bajó a una posesión (69-66).
Sin embargo, cuando la presión era el condicionante principal del juego, María Juana demostró porqué está donde está y revalidó cada uno de sus fundamentos, para quedarse con la corona provincial, que además le permitirá jugar la Liga Nacional U17. Con la derrota, el conjunto rosarino, que realizó un torneo brillante (14-4 su récord y 8-1 entre octavos, cuartos y semis), quedó a merced de lo que realizara Rivadavia Juniors (si ganaba por 2 los de Tomassetti clasificaban). Finalmente, Unión de Santa Fe no dejó margen de dudas y al igual que en U19, es el subcampeón de Santa Fe.
SÍNTESIS
NÁUTICO SP. AVELLANEDA –Rosario- (68): Tomás Móndolo 17, Gustavo Salanitro 7, Franco Cavallero 9, Nahuel Más 21, Leonardo Salgueiro 12 (FI), Carlos Chanda 0, Leonel Sánchez 2. DT: Gabriel Tomassetti
ATLÉTICO MARÍA JUANA (73): Alexis Bustamante 8, Guido Motto 9, Agustín Pautasso 16, Ariel Cattaneo 1, Nicolás Cattaneo 12 (FI), Mauricio Varayoud 2, Ayrton Juárez, Juan Ignacio Francone 11, Santiago Teiller 14, Guido Mondino 0. DT: Matías Fontanesi
ÁRBITROS: Norberto Raggio – Leandro Mozzoni
PARCIALES: 13/29, 29/44, 46/62
PUNTOS EN LA PINTURA
Está claro que el juego interno es uno de los fuertes de María Juana. En total anotó 38 puntos desde la pintura contra 24 que hizo el local.
MUCHO RECAMBIO
En los torneos de esta clase, en donde se juegan 3 partidos en 24 horas, el banco de suplentes es fundamental. Y quien lo aprovechó bien fue María Juana que anotó 27 puntos por esa vía contra sólo 2 del dueño de casa (dos libres de Sánchez)
EL 20 POR CIENTO
La rotación de balón le permitió a María Juana encontrar tiros cómodos y hacerlos valer en el marcador. En total promedió un 54 por ciento en tiros de campo (28/52), contra un 34 de Náutico (21/61)
Martín Domínguez ( www.basquetrosario.com.ar)
Twitter: @mdominguez35
ATLÉTICO MARÍA JUANA (80): Alexis Bustamante 12, Ayrton Juárez, Juan Francone 5, Agustín Pautasso 34, Nicolás Cattaneo 8 (FI), Andrés Varayoun 2, Manuel Dalmasso, Gerardo Bertone, Guido Motto 3, Santiago Teiller 15, Guido Mondino, Ariel Cattaneo 1. DT: Matías Fontanesi.
UNIÓN-Santa Fe- (66): Juan Acosta 6, Fabricio Nosti 8, Pablo Bandeo 18, Nicolás Fleury 9, Juan Gabriel Perezlindo 14 (FI), Andrés Jaime, Mauro Salvatelli, Santiago Barbero, Julián Salaberry 11, Juan Cruz Aramayo, Lucas Scalzo, Ulises Peralta. DT: Antonio Ferrari.
Parciales: 17/16, 40/34, 58/58
Árbitros: Pedro Villarreal – Cristian Stefani
Figura: Agustín Pautasso
Los resultados del Cuadrangular:
1ª fecha - Sábado 13 de septiembre
Unión (Santa Fe) 72 vs. Náutico Sp. Avellaneda (Rosario) 61
Atlético María Juana 79 vs. Rivadavia Juniors (Santa Fe) 64
2ª fecha – Sábado 13 de septiembre
Rivadavia Jrs. 56 vs. Náutico Sp. Avellaneda 77
Atlético María Juana 80 vs. Unión (Santa Fe) 66
3ª fecha – Domingo 14 de septiembre
Náutico Sp. Avellaneda 68 vs. Atlético María Juana 73
Unión (Santa Fe) 81 vs. Rivadavia Jrs. 59
ATLÉTICO MARÍA JUANA EL REY EN U-17
de BasquetRosario.com.ar
La victoria y el posterior título de Atlético María Juana no admite ningún tipo de cuestionamiento. Desde el salto inicial, demostró que estaba preparado psicológicamente para dar la gran nota y quedarse con el premio mayor, gracias a un primer tiempo brillante en ambos sectores del rectángulo, que lo revalidó en el tercer cuarto y lo reafirmó en el cierre.
En defensa, con personal o en zona y de la mano de los hermanos Cattaneo y Teiller, le fue cortando el circuito interno a Náutico, que le costó muchísimo ganar con Nahuel Más y Salgueiro (sólo pudo en una racha en el inicio del segundo parcial) y lo obligó a probar una y otra vez desde el perímetro. Pero no era la mañana del local y el 5 de 16 en triples lo marca claramente.
Mientras que en ofensiva, los números ratifican que la visita hizo todo a la perfección: 44 puntos en veinte minutos, 62.5 por ciento en tiros de campo (16/26) y predominio de los tableros (21 a 16). Desde el juego queda en claro que el equipo de Matías Fontanesi está muy bien trabajado y los jugadores lo entienden a la perfección: muchísima lectura y visión para saber leer las ventajas adentro/afuera y cobrarse de cada una de ellas..
Y así fue como quebró el partido en el primer cuarto con un parcial de 19 a 3 con mucho juego de conjunto, una interesante rotación de balón para ocupar los espacios y los aportes de Nicolás Cattaneo en el poste bajo y el perímetro de Francone para castigar una y otra vez los problemas defensivos que tuvo el dueño de casa para neutralizarlo.
Si bien en el inicio del segundo, Náutico pudo bajar la diferencia a un dígito (7) de la mano de Móndolo (el más peligroso), rápidamente tras un tiempo muerto de Fontanesi, María Juana volvió a las fuentes y puso las cosas en su lugar para retomar a la ventaja de 16 unidades.
En el tercer cuarto, nada cambió. El conjunto de la ribera tuvo mayor contundencia con Más bien hundido adentro, pero nunca pudo encontrar el remedio para detener los rompimientos y la media distancia de Pautasso y por ello la diferencia siguió clavada en 16.
El final pudo ser para cualquiera. Náutico dejó en claro que la actitud no se negocia y con firmeza principalmente en defensa comenzó a inclinar la balanza a su favor. En ataque, Salgueiro se puso el equipo al hombro desde la pintura (un interesante movimiento de pies en el poste bajo), se completó muy bien con Más en ese sector y la diferencia se bajó a una posesión (69-66).
Sin embargo, cuando la presión era el condicionante principal del juego, María Juana demostró porqué está donde está y revalidó cada uno de sus fundamentos, para quedarse con la corona provincial, que además le permitirá jugar la Liga Nacional U17. Con la derrota, el conjunto rosarino, que realizó un torneo brillante (14-4 su récord y 8-1 entre octavos, cuartos y semis), quedó a merced de lo que realizara Rivadavia Juniors (si ganaba por 2 los de Tomassetti clasificaban). Finalmente, Unión de Santa Fe no dejó margen de dudas y al igual que en U19, es el subcampeón de Santa Fe.
SÍNTESIS
NÁUTICO SP. AVELLANEDA –Rosario- (68): Tomás Móndolo 17, Gustavo Salanitro 7, Franco Cavallero 9, Nahuel Más 21, Leonardo Salgueiro 12 (FI), Carlos Chanda 0, Leonel Sánchez 2. DT: Gabriel Tomassetti
ATLÉTICO MARÍA JUANA (73): Alexis Bustamante 8, Guido Motto 9, Agustín Pautasso 16, Ariel Cattaneo 1, Nicolás Cattaneo 12 (FI), Mauricio Varayoud 2, Ayrton Juárez, Juan Ignacio Francone 11, Santiago Teiller 14, Guido Mondino 0. DT: Matías Fontanesi
ÁRBITROS: Norberto Raggio – Leandro Mozzoni
PARCIALES: 13/29, 29/44, 46/62
PUNTOS EN LA PINTURA
Está claro que el juego interno es uno de los fuertes de María Juana. En total anotó 38 puntos desde la pintura contra 24 que hizo el local.
MUCHO RECAMBIO
En los torneos de esta clase, en donde se juegan 3 partidos en 24 horas, el banco de suplentes es fundamental. Y quien lo aprovechó bien fue María Juana que anotó 27 puntos por esa vía contra sólo 2 del dueño de casa (dos libres de Sánchez)
EL 20 POR CIENTO
La rotación de balón le permitió a María Juana encontrar tiros cómodos y hacerlos valer en el marcador. En total promedió un 54 por ciento en tiros de campo (28/52), contra un 34 de Náutico (21/61)
Martín Domínguez ( www.basquetrosario.com.ar)
Twitter: @mdominguez35
ATLÉTICO MARÍA JUANA (80): Alexis Bustamante 12, Ayrton Juárez, Juan Francone 5, Agustín Pautasso 34, Nicolás Cattaneo 8 (FI), Andrés Varayoun 2, Manuel Dalmasso, Gerardo Bertone, Guido Motto 3, Santiago Teiller 15, Guido Mondino, Ariel Cattaneo 1. DT: Matías Fontanesi.
UNIÓN-Santa Fe- (66): Juan Acosta 6, Fabricio Nosti 8, Pablo Bandeo 18, Nicolás Fleury 9, Juan Gabriel Perezlindo 14 (FI), Andrés Jaime, Mauro Salvatelli, Santiago Barbero, Julián Salaberry 11, Juan Cruz Aramayo, Lucas Scalzo, Ulises Peralta. DT: Antonio Ferrari.
Parciales: 17/16, 40/34, 58/58
Árbitros: Pedro Villarreal – Cristian Stefani
Figura: Agustín Pautasso